CURSO

Alimentos Orgánicos. Producción, Normativa y Certificación

FORMATO ASINCRÓNICO

Sesiones Grabadas

DURACIÓN

16 Horas Académicas (ha)
12 ha. vivo (zoom) + Adicionales
*1 hora académica = 45 min.

DISPONIBLE

Sin límite de tiempo

PROMOCIÓN VIGENTE
S/ 75.

Precio Normal: S/ 195

El curso incluye:

Certificado, Acceso a los videos, Material de ponencia y Material adicional (Sín límite de tiempo).

Por qué Certificación Orgánica

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA – PERÚ), advirtió que los productos denominados “orgánicos”, “biológicos” o “ecológicos” deben contar con la certificación que permita comprobar su naturaleza orgánica.

Por ello, es importante que los consumidores, al comprar este tipo de productos, puedan revisar la etiqueta, en donde podrán encontrar la siguiente frase: “Este producto cumple con el reglamento técnico para productos orgánicos”; y, además, el nombre y número de registro de la entidad de certificación.

Cabe precisar que, los productos que hayan recibido la certificación son los únicos que pueden utilizar la denominación “bio” o “eco” o sus combinaciones en su rotulado. De esta manera, se garantiza la integridad de los productos orgánicos y se fortalece la confianza de los consumidores sobre su calidad y origen.

En este contexto, se presenta el Curso: «Alimentos Orgánicos. Producción, Normativa y Certificación»,  con el fin de que los emprendedores del rubro, conozcan sobre los principios, marco normativo y características de la fiscalización de la agricultura orgánica; además de una correcta gestión en la producción y del proceso de certificación.

¿Qué va a conseguir?

OBJETIVOS DEL CURSO
Actualice e incremente sus conocimientos sobre los principios, marco normativo y características de la fiscalización de la agricultura orgánica. Además aplique técnicas para realizar una correcta gestión en la producción orgánica y del proceso de certificación.


BENEFICIOS DE LLEVAR EL CURSO
Certificado, Acceso a los videos, Material de ponencia y Material adicional (Sín límite de tiempo).

¿A quién va dirigido?

Profesionales, técnicos y estudiantes de ciencias agrarias y alimentarias, agroindustria, industria alimentaria, biólogos, agrícola, agronomía y carreras afines.

Contenido del Curso

 1. Generalidades y situación actual de la producción orgánica

  • Introducción e importancia de la agricultura orgánica.
  • Diferencias de la Agricultura Orgánica vs Agricultura Convencional.
  • Que es un cultivo o producto orgánico.
  • Que cultivos orgánicos se siembran en el Perú (Áreas, donde se desarrollan, etc.)
  • Principales cultivos orgánicos del Perú.
  • Que son las certificadoras y cuál es su rol que cumplen.
  • Principales certificadoras que hay actualmente.
  • Tipos de clientes u operadores.
  • Que son las auditorias/inspecciones orgánicas.
  • Tipos o clases de inspecciones.

2. VERIFICACIÓN EN CAMPO
Normas internacionales y nacional orgánicas, principales puntos de verificación en campo

  • Que son las normas orgánicas, cuáles son (Internacionales y nacional).
  • Principales puntos de verificación en campo/fincas y en cooperativas (Grupos de socios/productores).
  • Aspectos generales
  • Requisitos del terreno.
  • Separación y almacenamiento en campo.
  • Control de plagas, malezas y enfermedades (Fitosanitarios).
  • Uso de fertilizantes (Abonamientos)
  • Material inicial (Semilla).
  • Transporte, etiquetado.
  • Documentación (Procedimientos, manuales, registros, trazabilidad, etc)
  • Sistema Interno de Control (SIC): Reglamentos, procedimientos, listas, CVs, conflictos interés, capacitaciones, inspecciones internas, etc.
  • Toma de muestras en campo y parámetros a evaluar.

3. VERIFICACIÓN EN PROCESO
Normas internacionales y nacional orgánicas, principales puntos de verificación en proceso

  • Principales puntos de verificación en una planta de proceso.
  • Aspectos generales.
  • Proceso paralelo (Orgánico y convencional)
  • Control de recepción y almacenamiento.
  • Proceso.
  • Insumos utilizados
  • Etiquetado, producto terminado.
  • Transporte y despacho final.
  • Toma de muestra en proceso y parámetros a evaluar.
  • Documentación: Licencias, diversos procedimientos, registros, diagrama de flujos, croquis de la planta, flujo de ventas, trazabilidad, proveedores, contratos, etc.
  • Proceso de certificación.
  • Cierre de No conformidades, cuadro de análisis causa.
  • Modelos de certificados orgánicos emitidos por una certificadora.
  • Recomendaciones finales por parte del ponente/expositor.

PONENTE

Ing. Luis Eduardo Carrera Guzmán

  • Ingeniero Agrónomo, Colegiado Habilitado.
  • Auditor a nivel nacional en normas orgánicas (EU, USDANOP, JAS y RTPO) para la certificadora CERTIMAYA S.A.C. inspeccionando a empresas privadas, fundos (fincas), plantas de proceso, grupos o asociaciones de pequeños, medianos y grandes productores.
  • Amplia experiencia en diversos cultivos orgánicos como: Mango, banano, limón, café, cacao, arándanos, espárrago, quinua, palto, maracuyá, caña de azúcar, pimientos, camote, cebolla, papa, tara, piña, Kión, etc.
  • Experto en normas orgánicas, consultor, asesor e implementador independiente de proyectos agrícolas sostenibles para la obtención de certificaciones orgánicas y de calidad alimentaria.
  • Experiencia en la conservación de suelos, rotación de diversos cultivos, aplicación de fertilizantes orgánicos, instalación de viveros, manejo eficiente del agua, control biológico realizando evaluaciones y capacitaciones en campo.

PROMOCIÓN VIGENTE

BONIFICACIÓN +60%

INVERSIÓN
 
S/ 75. (Perú)
Precio Normal: S/ 195.
No incluye igv.

PAGOS DEL EXTRAJERO
USD. 35.
Precio Normal: USD 72.0

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

PASO 1

Depósito o Transferencia Bancaria

PAGO EN SOLES:

  • INTERBANK
    CUENTA CORRIENTE:
    075 3001485708
    CCI:
    003 075 003001485708 97
    ING INNOVA S.A.C. 
  • BCP
    CUENTA AHORROS:
    19140077577099
    CCI: 00219114007757709954
    (Rafael Bernuy)
  • BBVA
    CUENTA DE AHORROS:
    001108140235072861
    (Rafael Bernuy)

PAGO EN DÓLARES (Participante extranjero)

  • Paypal: Aquí
  • BBVA: Código de Cuenta Remesa (Dólares)
    0011-0814-15-0246398610
    (Rafael Bernuy)

PASO 2

Enviar Voucher de Pago y Datos Aquí:

    NOTA:
    Luego de enviar sus datos, le llegará un correo de confirmación junto con el Link de acceso a la plataforma zoom del curso.
    ** De no llegar el correo de confirmación, por favor comunique por WhatsApp.

    Consultas:
    Celular.: (51) 950 807 684
    Correo: cursos@indualimentario.com

    × CONSULTE