3 recomendaciones para ahorrar agua en la industria de alimentos

Estudios recientes consideran el efecto de la escasez de agua, las inundaciones y sequías relacionadas con el clima, y la accesibilidad al agua limpia y fresca como el desafío principal de las operaciones comerciales en el futuro.


Compañías como Tetra Pak, líder en soluciones integrales para la industria de alimentos y bebidas, ha desarrollado tecnologías para optimizar procesos de recuperación del recurso hídrico, logrando que uno de sus clientes globales redujera su consumo de agua en un 95 %, permitiendo ahorrar hasta 22 millones de litros de agua por año.

Con base en su experiencia en soluciones de procesamiento y envasado de alimentos, Tetra Pak comparte 3 recomendaciones sobre las áreas más comunes en las que los productores de alimentos pueden reducir el uso del agua en todas las operaciones:

1. Actualización de los equipos de procesamiento y envasado

La limpieza y la desinfección son partes integrales del procesamiento de alimentos. Además, la disponibilidad de agua limpia es crucial para garantizar la conservación, calidad e inocuidad de los alimentos durante las operaciones.

Debido a que el agua se usa en alrededor del 95 % al 99 % de las operaciones de limpieza y desinfección, una mala gestión del agua en el sitio de producción puede significar costos importantes y afectar el mantenimiento de la maquinaria, lo que daría como resultado la pérdida de ganancias y la reducción de la calidad de los alimentos. Cabe anotar también que hacer un uso eficiente del agua también puede contribuir a reducir, de manera significativa, las emisiones de carbono.

Una vez que los alimentos están listos para el envasado, las máquinas de llenado que ahorran recursos pueden aumentar la eficiencia y la velocidad de la producción a la vez que reducen el consumo de agua y vapor, lo que causa menos pérdida del líquido, reduciendo el costo de su eliminación para los productores lecheros.

2. Recuperación de agua con las estaciones de filtrado

La capacidad de reducir al mínimo el uso de agua en la producción es vital para los productores de alimentos y bebidas que funcionan en áreas en las que el acceso confiable al agua no siempre es un hecho.

El uso de las tecnologías innovadoras de filtrado de agua, permiten la recuperación de hasta 5.500 litros de agua por cada hora de funcionamiento de la máquina de llenado. Al filtrar la lubricación, los residuos del material de envase, el peróxido de hidrógeno y el pH alto/alcalino, se puede volver a introducir el agua limpia y libre de contaminantes en el sistema. Esto contribuye a un uso más eficiente y sostenible del recurso hídrico.

3. Uso de los puntos de datos para identificar deficiencias ocultas

El aumento de la eficiencia en las operaciones para reducir el desperdicio de agua también depende del desbloqueo de los puntos de datos que se ocultan dentro de las plantas de producción. Con la implementación de las tecnologías para identificar y visualizar los puntos de datos, los productores pueden hacer diagnósticos de procesos con facilidad, tomar decisiones más informadas y acceder a una capacidad adicional dentro de la infraestructura actual.

La implementación de este tipo de tecnología permite a las empresas de la industria de alimentos, reducir los costos, aumentar la producción y generar menos pérdida de agua al aprovechar el interior de la fábrica oculta. Mediante la creación de una representación visual de su rendimiento operativo, se pueden identificar y abordar los problemas específicos y, por lo tanto, ampliar la capacidad sin necesidad de hacer grandes inversiones adicionales de capital.

Fuente: revistaialimentos.com

También te podría gustar...

× CONSULTE