Posible crisis Alimentaria en Perú

En el Perú importa entre 300 mil y 400 mil toneladas de fertilizante. Los primeros cuatro meses del año, se importa la tercera parte del total. Sin embargo, al cierre de abril no se alcanza el 50% de lo que deberíamos importar como en los años anteriores. Cada vez son más quienes alertan que se avecina una crisis alimentaria en el país por el cual se ha podido ver en estos meses.

Para entender el problema en el campo en su total dimensión, el presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), Clímaco Cárdenas, recuerda que los alimentos que consumimos en las grandes ciudades preceden a un periodo de producción donde el fertilizante, especialmente la urea, es fundamental.

“Los alimentos no se producen en los supermercados ni en los mercados. El periodo vegetativo de la planta que consumimos tiene tiempos diferentes, entre tres o cuatro meses para producirse. La semilla que se siembra en tierra tiene que alimentarse. El alimento de los productos, como la papa, hortalizas, legumbres, arroz, es el fertilizante. Al no recibir ese fertilizante en la cantidad necesaria, la productividad de la cosecha es menor. Podríamos tener un rendimiento por debajo del 30% o 40%. El día de la cosecha, tu arroz, tu producción será la misma. Entonces, tienes mayor costo de producción y menor oferta y se genera la crisis económica en la agricultura. Luego, vas al siguiente eslabón: no vas a salir al mercado nacional con la cantidad necesaria de alimentos. Menor oferta, mayor precio. Ese mayor precio va a perjudicar a la población más vulnerable. Esa es la realidad objetiva”, dijo Cárdenas para este informe.

Dicho esto, se espera un mejor manejo en el ámbito de la agricultura y que los productores sigan obteniendo lo necesario para los cultivos.

También te podría gustar...

× CONSULTE