Marcas europeas buscan consolidar su presencia en Perú: Del sector alimentario a la industria farmacéutica

En el competitivo mundo empresarial actual, la protección de la identidad de marca se ha convertido en un aspecto crucial para cualquier compañía que busque establecer su presencia en nuevos mercados. En este contexto, Perú se ha convertido en un atractivo destino para varias empresas europeas que buscan registrar sus marcas y asegurar su posición en el país. Esto es especialmente relevante en un momento en el que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha registrado un notable incremento en las solicitudes de marcas, alcanzando un total de 450 entre el 5 y el 11 de febrero de 2025.
Las solicitudes abarcan un amplio espectro de categorías de productos, desde alimentos hasta medicamentos, destacando la diversidad y el potencial del mercado peruano. Entre las empresas europeas que están haciendo ruido en este ámbito se encuentra Kerrygold, una distinguida marca irlandesa operada por la cooperativa Ornua Co-operative Limited. Esta empresa, reconocida por sus productos lácteos de calidad, busca registrar su logotipo en Perú. Kerrygold no solo es sinónimo de mantequilla y quesos de alta calidad, sino que también es considerada la mayor exportadora de productos lácteos de Irlanda, alcanzando ventas anuales que superan los 3,400 millones de euros.
Otro jugador importante en este escenario es Smurfit Westrock, otro gigante irlandés que se dedica a la producción de embalajes sostenibles a base de papel. Esta empresa ha manifestado su interés en registrar su marca a nivel nacional en Perú, donde ya cuenta con operaciones establecidas. Smurfit Westrock, que opera en 40 países con más de 500 plantas de conversión de embalajes y 62 fábricas de papel, está comprometida con la innovación y la sostenibilidad. Su cartera de productos incluye soluciones de embalaje como cartón ondulado, envases para consumidores, y displays para puntos de venta, lo que refleja su amplia gama de servicios.
La decisión de estas empresas de registrar sus marcas en Perú no solo responde a la necesidad de proteger su identidad, sino también a la creciente importancia del mercado peruano en el contexto global. Con un entorno económico que sigue evolucionando y una demanda cada vez mayor de productos de calidad, Perú se presenta como un mercado prometedor para las empresas que buscan expansión.
En conclusión, el interés de gigantes europeos en registrar sus marcas en Perú es un testimonio del potencial del país como un centro de negocios. A medida que más empresas buscan establecerse y proteger su imagen en el mercado, el papel de Indecopi como guardián de la propiedad intelectual se torna más relevante que nunca, asegurando que las marcas puedan operar en un entorno seguro y competitivo.
Fuente: DFSud