Diseño de Plantas en la Industria Alimentaria

Objetivos:

Conozca los criterios para el diseño y adaptación de plantas de producción de alimentos, desde la idea conceptual de diseño hasta las operaciones de sus instalaciones.

Dirigido a:
Empresarios, profesionales, técnicos y estudiantes relacionados a la industria alimentaria.

Duración:
20 Horas Académicas (h.a)

16 h.a. sesión en vivo (zoom) +
04 h.a. videos y material adicional
*1 hora académica = 45 min cronológicos

Fecha y Horario
03, 04, 05 y 06 ABRIL
7 pm a 10 pm (Perú)

Modalidad:
Virtual en vivo por plataforma Zoom

Beneficios:

  • Certificado
  • 4 Sesiones en vivo (zoom)
  • Acceso a la Grabación
  • Material de ponencia
  • Material adicional

Descuentos:
(Hasta el 30 de marzo)

  • 30% Dscto. en inscripción
  • 40% Dscto. en inscripción corporativa (a partir de 3 participantes)

Inversión con Dscto.

Perú: S/ 150.
(S/. 220.)
*No incluye igv.

Pagos del extranjero (Dólares):
US$ 50.0 (US$ 72.0)

TEMARIO

Diseño de plantas en la industria alimentaria

 

  1. Introducción al diseño y mantenimiento de plantas de alimentos
    • Importancia de diseñar correctamente una planta de alimentos.
    • Inocuidad de los alimentos. Los peligros físicos, químicos y biológicos.
    • Influencia del diseño de la planta en el control de los peligros físicos, químicos y biológicos.
    • El control de plagas y el diseño de la planta.
  1. La localización de la planta
    • Localización de Plantas.
    • Análisis de Factores Localización.
    • Detalles de Algunos Factores de Localización.
    • Métodos de Localización.
  1. El exterior de la planta
    • Los jardines y áreas verdes.
    • Las vías de circulación.
    • La estructura exterior del edificio y el control de plagas.
  1. La seguridad de la planta
    • La cerca o muro perimetral.
    • Las zonas restringidas o sensibles.
    • El control de acceso a la planta.
    • El control de acceso a las zonas de producción y almacenamiento.
    • Medidas de seguridad en silos, tuberías y tanques de almacenamiento externo.
    • La iluminación en los exteriores.
    • El análisis de vulnerabilidades y el rediseño de la planta.
  1. Análisis y Distribución de Espacios
    • Introducción a la Distribución de Plantas.
    • Tipos de distribución de planta (Layout).
    • Distribución por proceso o función.
    • Distribución por Producto.
    • Distribución por células de fabricación (híbrida).
    • Análisis y estimación de la demanda.
    • Cálculo de la Capacidad Requerida (instalada).
    • Estimación de área necesaria para una máquina.
    • Instalación de líneas de servicios: agua, desagüe,
      ventilación, energía eléctrica, gas, vapor, salida de
      efluentes y residuos sólidos.
  1. Normativas de Diseño de Plantas
    • Habilitación Industrial & Reglamentación de Edificación.
    • Recomendaciones FAO.
    • Resumen Normativa Perú.
  1. Taller: Diseño de una Planta de Alimentos – Layout
    • Conociendo el entorno de Trabajo Ms Visio.
    • Primeros trazados con Ms Visio.
    • Trabajando con más objetos Ms Visio.
    • Flujo de Trabajo de Diseño.
    • Recolección de Información Diseño de Plantas.
    • Matriz de Relaciones Diseño de Plantas.
    • Diagrama (vista) de Relación entre Áreas.
    • Prototipo a Mano Alzada.
    • 1er Dibujo – Recepción y Almacén MMPP.
    • 2do Dibujo – Sala de Fabricaciones.
    • 3er Dibujo – Almacén de Productos Terminados (PPTT).
    • 4to Dibujo – Oficinas, SSHH y Mantenimiento.

PONENTES

Mag. Narda Lorena Cruzado Bobadilla

  • Biólogo colegiado, con especialización en Sistemas Integrados de Gestión de Calidad ISO 9001:2000; IFIS; HACCP; ISO 14001; GMP +B2.
  • Maestría en gestión ambiental, especialista en evaluación del sistema de tratamiento de efluentes industriales y residuales en el sector industrial y gestión de residuos sólidos.
  • Amplia Experiencia en el proceso de elaboración de productos Hidrobiológicos, Alimentos envasados, Conservas, Harina- aceite de pescado y congelado.
  • Experiencia en la implementación y manejo de los sistemas de Calidad, inocuidad alimentaria, HACCP, Buenas Prácticas de manufactura, procedimientos Operacional de Saneamiento y Gestión ambiental.
  • Auditor externo, ejecutando el plan de auditorias sanitarias dirigidas a infraestructura Pesqueras (embarcaciones pesqueras, cámaras isotérmicas, muelles, desembarcaderos, plantas de proceso de conservas, harina, aceite de pescado, congelado proceso primario y curado).
  • Experiencia en el dictado de clases en forma presencial y virtual, utilizando las herramientas necesarias para el desarrollo del contenido.

Mg. Ing. Walter Bernardo Símpalo López

  • Ingeniero Agroindustrial, Colegiado y Habilitado en el Colegio de Ingenieros del Perú.
  • Maestría en Gerencia de Industrias Agropecuarias y Pesqueras.
  • Se ha desempeñado en Docencia dictando en Facultades de Ingeniería en universidades nacionales como privadas.
  • Actualmente se desempeña como Docente de la Universidad Señor de Sipan en cursos de especialidad en la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo y Docente de la Escuela de Ingeniería Agroindustrial y Comercio Exterior.
  • Se ha desempeñado como Docente de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de la Facultad de Ingeniería, de la Escuela de Ingeniería Industrial.
  • Se ha desempeñado como Docente de la Universidad Nacional del Santa de la Facultad de Ingeniería, de la Escuela de Ingeniería Agroindustrial.
  • Cuenta con amplia experiencia en Tecnología de Alimentos, Análisis de Productos Agroindustriales, Procesos Agroindustriales, Automatización de Procesos, Operaciones Unitarias, Refrigeración y Congelación de Alimentos, Diseño de Plantas, Formulación de Proyectos, Metodologías Estadísticas para Diseño de Experimentos y su aplicación en la industria.

INVERSIÓN:  

S/ 150.  (Precio Normal: S/ 220.)
* Precio no incluye IGV
* Pagos en provincia añadir el monto de la comisión del banco.

* En Dólares: US$ 50.0 (Precio Normal: US$ 72.0)
   para pagos del extranjero

PASO 1

Depósito o Transferencia Bancaria

PAGO EN SOLES:

  • INTERBANK
    CUENTA CORRIENTE:
    075 3001485708
    CCI:
    003 075 003001485708 97
    ING INNOVA S.A.C. 
  • BCP
    CUENTA AHORROS:
    19140077577099
    CCI: 00219114007757709954
    (Rafael Bernuy)
  • BBVA
    CUENTA DE AHORROS:
    001108140235072861
    (Rafael Bernuy)

PAGO EN DÓLARES (Participante extranjero)

  • Paypal: Aquí
  • BBVA: Código de Cuenta Remesa (Dólares)
    0011-0814-15-0246398610
    (Rafael Bernuy)

NOTA:
Luego de enviar sus datos, le llegará un correo de confirmación junto con el Link de acceso a la plataforma zoom del curso.
** De no llegar el correo de confirmación, por favor comunique por WhatsApp.

PASO 2

Enviar Voucher de Pago y Datos Aquí:

    Consultas:
    Celular.: (51) 953 629 089
    Correo: cursos@indualimentario.com

    También te podría gustar...

    × CONSULTE